DILEMAS ÈTICOS DEL CONTADOR PÙBLICO
DILEMAS ÈTICOS DEL CONTADOR PÙBLICO
FRAUDE EN REFICAR
“Glencore y Ecopetrol con 51% y 49% de participación accionaria, respectivamente, constituyeron la sociedad Refinería de Cartagena S.A. (REFICAR), encargada de ejecutar el proyecto de modernización.
“Más adelante, en el 2007, bajo la administración de Glencore, Reficar eligió a Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) – para hacer la ingeniería, las compras y la construcción de la refinería a través de un contrato de EPC (Enginering, Procurement andConstruction).
“En el 2009, Glencore se ve en la obligación de vender sus acciones a Ecopetrol, alegando la incapacidad de conseguir los recursos que demandaba la obra.
“Tras incumplimientos de más de 6 años, la refinería de Cartagena obtuvo su primera producción de destilados con una carga de 90.000 barriles. En noviembre de 2015, las pérdidas por corrupción ascenderían a más de $4.000 millones de dólares, por conceptos señalados en el artículo:
“Pago de facturación por bienes o servicios no prestados al proyecto,
“Pago por subcontrataciones no autorizados por Reficar,
“Pago por gastos suntuosos y extravagantes, no relacionados con el proyecto,
“Pago duplicado de costos, pago por equipos que no prestaron servicio al proyecto. (Rodríguez, 2017)
“Involucrados: Los resultados de la auditoría realizada en el primer semestre de 2017 a la Refinería de Cartagena S.A., desarrollada por la Contraloría General de la República, evidencia en comunicado de prensa No. 126 del 25 de agosto:
“Las pérdidas en el 2016 de $2.960 millones se tomaron del estado de resultado integrales, suscritos por el representante legal de la empresa, el contador y la firma Ernts & Young como revisor fiscal y toda la fuente primaria de información en la misma Refinería con la confianza legítima de que la información suministrada no es otra que la real y fiel reflejo del desempeño económico del negocio” (Martínez Fernández y Peñaloza Suárez, 2018, pp. 14-15).
Comentarios
Publicar un comentario