DILEMAS ÉTICOS DEL CONTADOR
DILEMA ÉTICO
Dilema ético: Desfalco a Interbolsa
Interbolsa fue la
principal firma corredora de bolsa del mercado bursátil de Colombia, con un crecimiento vertiginoso desde
finales de los años 90 hasta el 31
de octubre del 2012 cuando fue
intervenida por la superintendencia financiera quedando en evidencia las maniobras utilizadas por la entidad para
desviar millonarias sumas de dinero, manipulando los estados financieros con el fin de
revelar solvencia y liquidez ficticia a terceros, razón
por la cual el gobierno colombiano ordenó la liquidación de la entidad, este
grupo era auditado por la firma Grant Thorton Fast y ABS Auditores.
ANTECEDENTES
Hechos Principales
- Manipulación de Acciones: La empresa Interbolsa subió de precio las acciones de Fabricato, una empresa textil en Colombia, con lo que elevó el precio de la empresa sin ninguna base económica sólida.
- Malversación: millones de la reserva ‘Fondo Premium’ de Interbolsa se gastaron en bienes y servicios personales durante un par de años.
- Fraude: La empresa se fue a la quiebra en 2012 una vez que el
fraude estuvo descubierto y el incumplimiento de los compromisos financieros
fue confirmado.
Lugares Clave
- Bogotá: El centro principal de operaciones de Interbolsa se encontraba en Bogotá, en la calle 84 con 13. Es en este lugar donde se llevaría a cabo el epicentro de los procesos penales y disciplinarios en el caso y donde se llevaron a cabo la mayoría de las operaciones fraudulentas.
- Medellín: Varios de los directivos y operaciones clave de la firma tenían lugar en Medellín, lugar donde inició el crecimiento de sus operaciones antes de su expansión al resto del país.
- Cartagena y San Andrés: Numerosos bienes como haciendas lujosas y apartamentos, de propiedad de algunos de los inculpados estaban ubicados en estas ciudades.
INVOLUCRADOS
Principales Implicados
- Rodrigo Jaramillo Correa: presidente de Interbolsa; fue uno de los principales responsables de las decisiones estratégicas que llevaron a la manipulación del mercado y al desvío de fondos.
- Víctor Maldonado: Maldonado es considerado como cerebro tras del desfalco de Interbolsa, enfrenta cargos por concierto para delinquir, captación masiva de dineros, estafa agravada y no reintegro de dinero.
- Juan Carlos Ortiz: Miembro de la junta directiva. Participó activamente en las operaciones fraudulentas y en la manipulación de acciones.
- Tomás Jaramillo: También miembro de la junta directiva. Estuvo involucrado en la gestión y desvío de los recursos del 'Fondo Premium’.
- Alessandro Corridori: Empresario italiano, considerado el “cerebro” detrás de la manipulación de las acciones de Fabricato. Utilizó fondos de Interbolsa para intentar una toma hostil de la empresa textil.
- Gloria Helena Cárdenas Tobón y Yanneth Katherine Hernández Infante: Fueron condenadas por manipulación fraudulenta de valores. Tenían roles administrativos y operativos dentro de la firma.
Otros Implicados
- Juan Camilo Arango Medina: vicepresidente ejecutivo de Interbolsa.
- Javier Tomás Villadiego Cortina: director del Comité de Riesgos.
- Juan Felipe Duarte Ruíz: Gerente técnico.
- María Eugenia Jaramillo Palacios: Inversionista y parte de la familia Jaramillo.
- Carlos Arturo Neira Llache: Representante legal de P&P Investment
CUESTIONAMIENTOS ÉTICOS CASO INTERBOLSA
- ¿Porque ninguna empresa reguladora del estado y de protección al consumidor investigó el nivel de riesgo de las inversiones y acciones ofertadas por Interbolsa considerando que tenían un aumento desmedido en poco tiempo?
- ¿Cómo tenía alta credibilidad Interbolsa si no tenía
la liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones financieras, qué falló en
este caso?
- ¿Cuál es la responsabilidad de los contadores y
revisores fiscales en el caso Interbolsa, y qué reformas en la regulación del mercado de valores se deben implementar para evitar futuros fraudes?
- ¿Qué impacto tuvo en el mercado financiero colombiano el caso Interbolsa?
SANCIONES
·
En diciembre de 2014 la Junta
Central de Contadores (JCC) canceló el registro profesional de Grant Thornton
Fast & ABS Auditores, firma inglesa que ejercía la revisoría fiscal en este
grupo bursátil, significa que esta sociedad de auditoría no podrá volver a
ofrecer servicios contables en Colombia.
·
De igual forma, la JCC
sancionó a los contadores públicos Carlos Alberto Posada (empleado de
Interbolsa) y Ulfany Castillo López (empleada de la firma) con la suspensión de
la tarjeta profesional por 12 meses.
·
En nuestro país es necesaria
la implementación de mayores controles disciplinarios en la profesión contable
y regulación de los entes de control a las entidades financieras, aplicando
sanciones ejemplificantes que ayuden a la disminución de casos de corrupción.
·
Ser contador público significa
asumir una gran responsabilidad, mostrar compromiso, ser honesto, tener honor y
dignidad y tener las habilidades para hacer bien el trabajo.
Desafortunadamente, hay ocasiones en las que los contadores toman decisiones
que no están en consonancia con lo correcto y lo que la ley espera de ellos,
como traicionar la confianza del público. Es importante señalar que el contador
público tiene que seguir el código de ética de la ley 43 de 1990 porque tiene
una gran responsabilidad de mantener las prácticas honestas de la profesión
contable.
· Es importante concluir que antes de aceptar cualquier propuesta o acción ilegal, debemos pensar en la responsabilidad social que tenemos y las consecuencias legales, sociales y el daño de nuestra imagen personal y profesional que esto conlleva.
Bibliografía
Cardona,
L., Varón, M., & Arias, S. (2015). El caso Interbolsa: analizado desde la
problemática contable. Dialnet, 141-162. Recuperado el 28 de agosto de
2024, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6483457
Semana. (2015). Millonaria sanción a los revisores fiscales de Interbolsa. Obtenido de https://www.semana.com/economia/articulo/casi-interbolsa-historica-sancion-al-revisor-fiscal/440367-3/
Comentarios
Publicar un comentario